El uso del boniato en la comida nutritiva

Los especialistas en nutrición, recomiendan comer sano, eso implica seleccionar los productos que debemos consumir para aportar los elementos energéticos al cuerpo, no solo se trata de saciar la sensación de hambre, también se trata de alimentarse, lo cual es algo que se debe hacer de la forma adecuada. El boniato está enmarcado en la categoría de los carbohidratos saludables, los cuales aportan unas 140 calorías y 5 gramos de fibras por cada unidad mediana. Se puede completar la receta con otros alimentos que sean ricos en proteínas y grasas, como unas cucharadas de aceite de oliva y algunas nueces que llevan tener una comida sabrosa y nutritiva.

Los boniatos existen en una variedad de colores, desde los naranjas intensos hasta los blancos amarillentos sin faltar los más comunes que son los morados, todos son igual de buenos, aunque existen pequeñas variantes nutricionales. Se ha determinado que un boniato mediano nos aporta un 165 por ciento de vitamina A que necesitamos, son ricos en batecaroteno y potasio, también son ricas en niacina y vitamina C. la  pulpa amarilla  aportan vitaminas A, C y potasio, pero las moradas y blancas contienen flavonoides. Los boniatos son populares en la mayoría de los países del mundo.

Para encontrar los mejores boniatos se recomienda a mayorista de boniato, que son los encargados de llevarlos, desde que son semilla hasta el momento de recolección y los coloca al alcance del consumidor, con la particularidad que proviene de cosecha tratada ecológicamente. En los distintos países el boniato se prepara según sus gustos y tradiciones, por ejemplo en África, se guisa con cacahuate, en el caribe donde abunda la variedad blanca, menos dulce se sirve generalmente en puré o como postre. En Japón se asa y se combina con otros alimentos típicos de su cultura culinaria, así si nos paseamos el mundo, encontraremos miles de combinaciones energéticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *